¿Necesitas traducir tu título universitario para estudiar en el extranjero?
¿Te han pedido la traducción jurada de un certificado para presentarlo en otro país?
¿Estás buscando una empresa para traducir tu documentación corporativa?
¿Necesitas una traducción jurada urgente para cumplir con el plazo de tus trámites burocráticos?
No busques más. Todos nuestros traductores jurados están habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
«Queríamos entrar en los mercados italiano y francés, y que una sola empresa se encargara de todos los idiomas. La empresa de Núria nos facilita el día a día con su gestión y eficiencia».
«Gracias a NM Traducciones, estoy tranquila de saber que mis textos en inglés son profesionales y tienen un tono adecuado que, al no ser yo nativa, no habría podido darles. Ahora mis textos no solo se entienden; además, venden».
«En mi ONG necesitábamos una traducción urgente del inglés al bengalí, y nos resultaba difícil encontrar una empresa de confianza. Recomiendo la empresa de Núria sin duda, por su profesionalidad y puntualidad».
Preguntas frecuentes sobre traducción jurada
Una traducción jurada es necesaria cuando tienes que entregar un documento a un organismo oficial o hacer una gestión entre particulares, y hay que certificar que la traducción incluye exactamente el contenido del idioma de origen.
Todo lo relacionado con la legalización de los documentos dependerá del organismo receptor de estos. Nuestra recomendación es que antes de hacer cualquier trámite te comuniques con ellos para saber exactamente qué necesitas.
Si necesitas una traducción jurada y tu documento incluye una apostilla de la Haya, la apostilla también debe estar traducida por un traductor jurado al idioma de destino. No obstante, ten en cuenta que la hoja de la apostilla ya está en varios idiomas. Por tanto, si incluye al idioma al que vas a traducir el documento, podrás omitir esta hoja en la traducción jurada.
Para realizar una traducción jurada de tu título universitario del español a otro idioma o viceversa, es necesario contratar a un traductor jurado habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España.
La traducción jurada es una traducción oficial que incluye el sello, la firma y un certificado de un traductor jurado habilitado por el Ministerio de Asuntos de Exteriores de España. El traductor oficial certifica que el texto traducido es completo y fiel al original.
En inglés se usa el término sworn translation o certified translation para referirse a una traducción jurada.
Traducción jurada en francés es traduction assermentée
Traducción jurada en alemán es vereidigte Übersetzung.
Puedes contactar con una empresa de traducción profesional que tenga un equipo de traductores habilitados por el Ministerio de Asuntos de Exteriores de España (gestionará todo el proceso por ti) o bien consultar el listado de traductores jurados del Ministerio y contactar con varios profesionales.
Es una traducción realizada por un traductor jurado oficial (nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España), que actúa como un traductor-notario. Todas las páginas de la traducción, así como el original que proporciones, incluirán el sello y la firma del traductor jurado. Además, se adjuntará un certificado en el que el traductor confirma que la traducción es completa y fiel al texto original.
Son documentos traducidos, firmados y sellados por un traductor habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Incluyen, además, un certificado del traductor oficial.
El precio por palabra puede oscilar entre los 13 y los 16 céntimos de euro.
El precio orientativo de una traducción jurada al francés es de 0,13 a 0,16 euros por palabra.
El precio orientativo de una traducción jurada al portugués es de 0,12 a 0,16 euros por palabra.
El precio orientativo de una traducción jurada al inglés es de 0,12 a 0,14 euros por palabra. Ten en cuenta que suele haber una tarifa mínima.
La mayoría de las traducciones no es necesario que sean juradas. No obstante, si vas a presentar tu documentación ante un organismo oficial o en un acuerdo entre particulares o empresas, será necesario jurar la traducción para garantizar su fidelidad e integridad. La entidad que solicite tus documentos traducidos o el abogado que te asesore te indicarán si es necesario jurarlos.
Son términos aparentemente similares, pero que hacen referencia a tipos de traducción muy diferentes. La traducción jurídica, también conocida como traducción legal, consiste en traducir textos de carácter legal. En cambio, la traducción jurada o traducción oficial es la traducción realizada por un traductor jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, que firma, sella y certifica que la traducción refleja exactamente aquello que se expone en el texto original.
La traducción jurada la realiza un traductor jurado habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, mientras que la traducción jurídica la realiza un traductor especializado en el ámbito legal. Existe la posibilidad de hacer una traducción jurídica y que esté jurada por un traductor oficial.
La traducción no jurada puede ser de cualquier texto, como el contenido de una web, un artículo de una revista, un manual técnico, una campaña publicitaria, etc. La puede hacer cualquier persona, sea traductor profesional o no. En cambio, la traducción jurada está certificada, firmada y sellada por un traductor jurado oficial, y tiene validez ante cualquier organismo oficial.
Así es. Si el traductor jurado tiene firma o certificado digital, puede firmar tu traducción para entregarla telemáticamente al organismo correspondiente. Ten en cuenta que si la entrega de tu documentación va a ser en papel, necesitarás la traducción jurada en papel (no vale la impresión de un documento firmado digitalmente).
En el caso de la traducción jurada, no se puede realizar traducción automática y tampoco puede hacer la traducción oficial cualquier persona. Este trabajo solamente lo pueden realizar los traductores jurados habilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, y deben incluir su firma, sello y certificado.
Dependerá de la combinación lingüística, pero ronda entre 12-16 céntimos de euro por palabra en traducciones selladas y certificadas.
Si tienes que entregar el documento a algún organismo oficial, sí que será necesario una traducción jurada. Aunque te recomiendo que primero consultes todos los requerimientos con la parte receptora (jura y legalización de documentos).
Para prepararte un presupuesto de traducción jurada necesitamos lo siguiente:
- Documento original escaneado (o una foto nítida)
- Idioma de origen y de destino (por ejemplo: inglés > español)
- Fecha de entrega (¿tienes prisa o un plazo límite?)
- Hacemos el envío por mensajero. ¿La dirección de entrega será en España o en otro país?
Si la traducción jurada la ha hecho un traductor habilitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, y los documentos deben entregarse en dicho país, no será necesario legalizar la traducción. En cambio, si hay que entregarlos en el extranjero, tendrás que preguntar la información al organismo que la solicita.